Bio
El público demanda nuevas sonoridades, nuevos timbres, nuevas formas de expresar y es eso precisamente el buque insignia de la orquesta de plectro y guitarra Ciudad de La Mancha.
orquesta, ciudad de la mancha, plectro, guitarra, bandurria, mandolina, mandolin orchestra
27
page-template-default,page,page-id-27,theme-bridge,bridge-core-2.0,qode-listing-2.0.3,woocommerce-no-js,,vss_responsive_adv,vss_width_768,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,columns-4,qode-theme-ver-19,qode-theme-bridge,transparent_content,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

Orquesta Ciudad de La Mancha

La Orquesta Ciudad de La Mancha, hoy en día una de las agrupaciones de plectro y guitarra con más prestigio a nivel nacional, nace como fruto del trabajo de los maestros Caridad Simón y Pedro Chamorro en torno al CPM Alcázar de San Juan – Campo de Criptana y cuyo testigo tomaron su actual director titular, Fernando Bustamante,  y el resto de profesores que forman parte de la plantilla. Juntos fundan esta orquesta en el año 2011.

 

Desde entonces, la orquesta ha ido desarrollando una trayectoria claramente ascendente basada en una alta calidad individual de sus componentes, un depurado trabajo camerístico, así como en la dificultad y originalidad de su repertorio. Han podido llevar su música por gran parte de la geografía española (Madrid, Valladolid, León, Segovia, Logroño, Pamplona, Castellón, Granada, Villarreal o diferentes poblaciones de Castilla La Mancha) y participar en festivales de gran relevancia como el Festival de Música Española de León, el Festival Internacional de Plectro de La Rioja o el concierto homenaje a Valentín Arteaga celebrado en Roma.

 

Dentro de los espectáculos que ofrece la Orquesta Ciudad de La Mancha podemos destacar “Invitación a un viaje sonoro. Cantata para verso y orquesta de laudes”, creado por Rafael Alberti y Pedro Chamorro,  el cual han tenido el privilegio de volver a poner en escena y colaborar con el propio Pedro, quien hace las veces de recitador. Su espectáculo “Mediterráneo. Canto al mar” junto a la cantante Ester Sancho, el cual supone un recorrido por canciones imborrables de la mano de una voz única y una orquestación sorprendente y colorista; o la creación del espectáculo “Sueños de Arena” junto a uno de los mayores especialistas en sandart, Felipe Mejías, son otro claro ejemplo de la apuesta de la Orquesta Ciudad de la Mancha por la innovación y la recuperación del repertorio.

 

Cabe destacar su continua y estrecha colaboración con la compositora Sonia Megías con la que participaron en su creación Perpetuum Mobile celebrado en febrero de 2020 en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. En 2021 nace su nuevo proyecto “Lorca” en colaboración con el Coro de la Universidad de Valladolid y el tenor canario, Juan Antonio Sanabria. En dicho espectáculo destaca el estreno en España de la obra “Der König von Harlem” (H.Konietzny) así como el arreglo del Romancero gitano (Mario Castelnuovo-Tedesco) creado exprofeso por parte del compositor Juan García Escudero para esta orquesta.

 

De vital importancia es también el apartado pedagógico y la colaboración con otras entidades para la promoción de los instrumentos de plectro. Fruto de este trabajo conjunto con la Federación Española de Guitarra e instrumentos de Plectro, nace “Bandurrín y Mandolín”, una animación del que han podido disfrutar multitud de escolares de toda España.

 

Asimismo, la Orquesta Ciudad de La Mancha inició en 2020 uno de sus proyectos con mayor repercusión, como es Arte entre Gigantes, un gran evento anual organizado en colaboración con el Ayto. de Campo de Criptana. Este proyecto da especial dimensión a la pedagogía de los instrumentos de púa y la guitarra con la celebración de un curso internacional de música y, de forma paralela, presenta un festival que acoge conciertos de artistas de primera línea en los lugares más emblemáticos de la localidad.