Invitación a un viaje sonoro

Eran los años 40 cuando Rafael Alberti, durante su exilio en Argentina, conoció al músico murciano Paco Aguilar, bandurrista y componente de la agrupación de instrumentos de plectro más influyente del siglo XX: el Cuarteto Aguilar. Fruto de esa gran amistad y del trabajo conjunto de ambos, nace en 1942 en la ciudad de Buenos Aires, Invitación a un Viaje Sonoro, cantata para verso y laúd con acompañamiento de piano. Ambos artistas, junto al pianista Donato Colacelli, ofrecieron más de ochenta recitales en aquella época por toda Hispanoamérica. La interpretación más representativa de la obra fue realizada de forma privada en la casa de Manuel de Falla en Alta Gracia, experiencia emotivamente relatada por el poeta en su autobiografía La Arboleda Perdida.

 

De nuevo esta obra vuelve a los escenarios con el maestro Pedro Chamorro como recitador y la Orquesta Ciudad de La Mancha bajo la dirección de Fernando Bustamante.

 

En esta ocasión, la Orquesta Ciudad de la Mancha, presenta una versión renovada, con nuevos poemas del artista gaditano así como algunas piezas inéditas creadas por Pedro Chamorro, quien interpretó la cantata en numerosas ocasiones junto a su amigo Rafael Alberti y al mismo tiempo quien compuso y adaptó diferentes números para ser interpretados con orquesta de plectro y guitarra.

 

En el principio fue el laúd. Venía, vagabundo y sonoro, de viaje. Su primer puerto fue una mano: España.

R. Alberti

Recitador: Pedro Chamorro 

Pedro Chamorro

Concertista, Compositor y Profesor de Instrumentos de Plectro. Nació en Madrid en 1961. Estudios de música en los Conservatorios Superiores de Madrid, Barcelona y Esch-Alzette (Luxemburgo). Estudios de Bandurria con Manuel Grandío y de Mandolina con Juan Carlos Muñoz. Perfecciona sus estudios de Mandolina con Marga Wilden-Hüsgen. Premio Nacional de Bandurria «Manuel Grandío» en 1976 y 1977.

Premio Interregional por unanimidad de Mandolina en 1994 en el Conservatorio de Esch-Alzette (Luxemburgo). Miembro Fundador en 1976 de la Orquesta «Roberto Grandío» de Madrid y en la actualidad su director. Desde 1979, forma dúo con la Instrumentista de Púa Caridad Simón.

 

En la actualidad y desde el curso 2007-2008 es profesor del Conservatorio Profesional «Arturo Soria» de Madrid y Jefe del Departamento de Cuerda. También dirige la Orquesta de Plectro del Conservatorio «Arturo Soria».

 

Director de la Orquesta Europea «Il Forum Musicale» de Luxemburgo desde el año 2003. Director de la EGMYO. 2005 y 2008 (European Guitar and Mandolin Youth Orchestra).

 

En 2011 el maestro Leo Brouwer le escribe y dedica la Sonata para Bandurria (I.El Ritmo de la Luces y las Sombras. II. Nocturnal. III Introducción y Toccata.) En la actualidad forma dúo con el Guitarrista Pedro Mateo González y es componente del Cuarteto de Bandurrias «Grandío».

Es Doctor en Artes (Música) cum laude por la URJC Universidad Rey Juan Carlos.